Para los fanáticos de las estadísticas en gráficas llamativas, elegantes pero sobre todo fáciles de entender (comúnmente llamadas ‘Infográficas’ o ‘Infografías’), les dejo una lista de sitios que se dedican a recopilarlas, y en los cuales pueden ver bastantes ejemplos de muchas temáticas: economía, Internet, datos demográficos, y otros. Muchos de estos sitios también se actualizan a menudo así que les recomiendo que las tengan entre sus favoritos:
Las redes sociales comenzaron como el auge de compartir información entre varios usuarios. Desde su estallido en la Red, ahora la Nasa se sube al carro de las redes sociales y enviará un robot a la Estación Espacial Internacional a “twittear”.
La película “Yo, robot”, producida en 2004, dirigida por Alex Proyas y protagonizada por Will Smith, cuenta la historia ambientada en el año 2035, cuando los robots forman parte y conviven con los seres humanos y son la principal fuerza laboral de la especie humana. Así como en “Yo, robot”, la Nasa presentó el nuevo robot humanoide que será enviado a la Estación Espacial Internacional el próximo 1 de noviembre.
El Robonaut es un robot que realiza laborales similares a los humanos, aunque con un valor agregado: el primer robot que podrá usar Twitter en el espacio.
Robonaut es un proyecto que tiene la Nasa para crear un robot y crear funciones de un astronauta. Diseñado por los laboratorios de la Nasa, aunque no posee piernas, pero podría perfectamente reemplazar al hombre en misiones peligrosas en el espacio.
Como es un robot controlado por los humanos, no extrañaría que comenzara a “twittear” y colocar fotografías en el sitio Twitpic con imágenes sorprendentes del espacio y vistas de la tierra.
Si quieren seguirlo en Twitter, se llama @astrorobonaut y responde al igual que un bot, aportando información interesante para los usuarios. Habrá que esperar hasta noviembre cuando salga al ciberespacio, pero por ahora podemos disfrutar de un video en YouTube de este fantástico robot:
¿Y Japón?
Si pensaba que el país de origen del Sol se quedaría atrás con la incursión de la Nasa de enviar al primer robot humanoide, se equivoca. Los japoneses ya trabajan para enviar un robot que hará la caminata espacial en la Luna en el año 2015.
Queda harto para ese año y muchas cosas pueden pasar con la evolución de la robótica en el mundo. Japón acelera y es pionero en la evolución de los robots. Estados Unidos es su competidor con Robonaut, que irá en conjunto con la tripulación del Discovery, mientras Japón planea su inversión de forma privada y sin ayuda del gobierno.
El proyecto se llevará en conjunto con varios otros aliados estratégicos en el desarrollo de la robótica, como es el proyecto SOHLA (Space Oriented Higashiosaka Leading Association), empresas privadas en levantar el auge de los robots en el espacio para el 2015. Sin embargo, se espera que el gobierno japonés tenga recién el interés de llevar robots para el 2020.
Así que habrá que esperar, pero en el minuto menos pensado nos encontraremos en la era de los robots. La competencia ya está declarada y sólo un vencedor tendremos.
Comparto con ustedes esta muy buena infografía de @markfidelman que compara las principales redes sociales basadas en la geolocalización.
En el papel, Facebook Places entra en la competencia muy fuerte por el gran número de usuarios que ya posee, pero esto es una buena noticia para el resto, ya que entrará con asociaciones directas con Foursquare y Gowalla, además de aperturas para el líder en reviews Yelp y MyTown (de Booyah).
Dicen por ahí que Yelp es el principal objetivo de Facebook: lograr que las tiendas se inscriban en Places para que la gente comience a anunciar sus visitas y a hacer comentarios sobre sus experiencias con las marcas. El golpe en este sentido le llegaría a Yelp y también a Google, que también busca entrar en la moda de la geolocalización.
Nota aparte, MyTown me suena interesante y entretenida debido a su juego a lo Monopoly (aka Gran Capital), pero lástima que aún no está disponible para bajar desde la iTunes Store de Chile.
También me gustaría mencionar, aunque no está en la lista, SCVNGR, una aplicación para iPhone que conocí gracias a @CarolinaMillan, que te permite proponer desafíos en los distintos lugares que visitas: más diversión geek :P.
A continuación les paso una lista de atajos comunes bastante útiles para Google Chrome (el navegador que utilizo actualmente). He remarcado los más útiles en negrilla para que traten de memorizarlos en lo posible:
Ctrl+D: Añadir la página actual a la barra de Marcadores.
Ctrl+B: Mostrar/ocultar la barra de Marcadores. Ideal para los que gustan de diseños simplistas.
Ctrl+Shift+B: Abrir el administrador de Marcadores. Ideal para buscar esa página que guardaste hace meses.
Ctrl+P: Imprimir la página actual.
Ctrl+S: Guardar página actual.
F5: Recargar la página actual (refrescar)
Escape: Detener la descarga de la página actual.
Ctrl+F: Abrir el cuadro de búsqueda dentro de la página actual. Puedes buscar incluso dentro de cajas de texto. Muy útil para textos largos
Backspace o Alt+Flecha izquierda: Volver atrás en el historial.
Mayús+Backspace o Alt+Flecha derecha: nos lleva a la página siguiente del Historial.
Barra espaciadora: Ir hacia abajo en la página actual.
Inicio y Fin: Ir al principio y final de la página actual.
Ctrl+L: Poner el cursor en la barra de direcciones.
Ctrl+K: Poner el cursor en la barra de direcciones para realizar una búsqueda.
Ctrl+T: Abrir una nueva pestaña.
Ctrl+N: Abrir una nueva ventana del navegador.
Ctrl+Shif+T: Abrir la última pestaña que has cerrado. Extremadamente útil.
Ctrl+Shift+N: Abrir una nueva ventana en modo Incógnito.
Ctrl+Tab: Cambiar de una pestaña abierta a otra (en orden).
Ctrl+J: Abrir el historial de descargas en una nueva pestaña.
Ctrl+W: Cerrar la pestaña actual.
Ctrl+H: Abrir el Historial en una nueva pestaña.
Ctrl+Shift+Supr: Eliminar datos de navegación.
Alt+Inicio: Cargar la página de inicio.
Ctrl +/Ctrl -/ Ctrl 0: Agrandar o Reducir o Restaurar el tamaño del texto por defecto.
Ctrl+U: Mostrar el código fuente de la página.
Shift+Escape: Abrir el administrador de tareas de Google Chrome.
F11: Cambiar a modo Pantalla completa.
Alt+F4: Cerrar la ventana actual.
Si te interesó, puedes seguirme en Twitter: @sstrm
Después de una reunión con varias amigas que prefieren no abrir su vida a las redes sociales y con otros tantos que han sucumbido tarde, PERO HAN
CAIDO, estuve pensando en cuáles son las excusas más frecuentes que podemos encontrar para que nuestros interlocutores prefieran no estar conectados.
Valga este listado también para analizar a nuestros posibles clientes que no creen en su potencial. Riámonos un poco de ellos 😀
20 razones de por qué NO estar en las Redes Sociales
Eres un conservador que añora los «viejos tiempos»
No quieres ser encontrado
No quieres ser oído
Valoras demasiado la privacidad que has alcanzado
Te da miedo que la gente diga cosas feas de ti
Es una pérdida de tu VALIOSO tiempo
Porque es una moda que pasará pronto
Te gusta mantener las cosas simples y todo es más complejo en Twitter, Facebook y «esas cosas»
Eres una persona real y no le crees a los que no ves que hablan en las redes sociales, son todos fake!
Las Redes sociales son tan populares, sólo gracias a todos esos ociosos que no tienen nada mejor que hacer con su tiempo
Las Redes Sociales aún están en una etapa de desarrollo, esperarás hasta que estén maduras
No quieres sobreexponerte
Si te suscribes o me uno; me va a llegar muuucho SPAM!
Hay algo mejor a la vuelta de la esquina, puedes esperar por eso
Las Redes Sociales te dejarán sin tiempo para las oportunidades cara a cara, estarás online perdiendo tiempo!
Tienes acciones en las Páginas Amarillas, diarios, revistas y otro medios sólo impresos
Con tu marca te gusta invertir millones en medios que no puedes medir
No quieres escuchar lo que dicen tus clientes
Estás muy ocupado, no quieres nuevos clientes
Le quieres dar ventaja a tu competencia, ya tienes tu mercado cubierto…. Pff!
Esto es agresivo pero en el buen sentido de la palabra. La agencia CCS, de Letonia, va a cometer un asesinato sin precedentes el próximo 28 de agosto. A través de una brillante campaña online y offline, se darán «el gusto» de realizar el funeral más grande en la historia de la publicidad.
No se pierdan este notable video en donde -sin remordimiento alguno- CCS condena a muerte a gigantes como McCann Erickson, JWT, Ogilvy, BBDO y Leo Burnett.
¿Qué les parece? Si me preguntan, jamás había visto algo tan certero por parte de una agencia digital. Kudos para ellos por esta atrevida campaña. Más información en www.TheGrandFuneral.com.
Si por distintos motivos eres de los que usas varios perfiles de twitter y/o Facebook, te habrás dado cuenta que al crear cada uno de ellos tuviste que ingresar un correo electrónico distinto para poder usar el servicio (en este caso hablo de Gmail).
Esta situación es un tanto molesta, ya que tenemos que crear otra cuenta de correo que prácticamente dejaremos en el olvido. Todo mal, hasta que recordé un antiguo truco sobre el nombre de usuario.
La solución:
Cuando creamos una cuenta de correo en Gmail, Google permite que el nombre de usuario que estás registrando sea sólo para ti, eso significa que nadie puede crear un nombre de usuario igual al tuyo con derivaciones o puntos. ¿Por qué?, por que Gmail no reconoce los puntos como caracteres en los nombres de usuario ni distribución distinta de mayúsculas y minúsculas.
Por ejemplo, el nombre de usuario de la cuenta cualquierpalabra@gmail.com tiene 16 letras, si deseamos hacer combinaciones el resultado sería:
Con estas combinaciones derivadas del nombre de usuario puedes crear y administrar todas las cuentas y/o perfiles que tengas en Facebook y/o Twitter, y todas las notificaciones llegarán a tu cuenta de correo principal, administrando todo con sólo una cuenta de correo electrónico.
El truco está absolutamente probado. Fácil y útil 🙂
Offtopic: Gmail también permite enviar correos de la siguiente manera, combinando nuestro nombre de usuario agregándole un símbolo “+” y la palabra que tu quieres ( aunque no sirve para crear o manejar cuentas en Facebook & Twitter), por ejemplo:
Dado que muy pronto veremos la película The Social Network, basada en los inicios de Facebook, los chicos de Rated Awesome decidieron hacer una parodia para lo que sería el trailer de la película de Twitter. Si existiera una película de Twitter, claro.
Uso varias cuentas de Gmail, entre ellas una personal y otra para la oficina, y constantemente tenía que estar entrando y saliendo de una y otra para acceder a mis correos y algunos servicios como Calendar, Reader, etc. Era tedioso estar obligado a salir de mi cuenta personal para acceder a la de la oficina, hacer un par de cosas y luego tener que salirme de ahí para volver a entrar en la personal. Y así me la pasaba todo el santo día.
Hasta hace poco la única solución era tener dos navegadores abiertos, lo cual es poco sexy. ¿Qué nos ofrece Gmail ahora?
No es una solución que yo califique de definitiva, pero al menos funciona. Sigue estos pasos:
1. Anda a http://www.google.com/accounts e ingresa con el usuario y contraseña de una de tus cuentas, idealmente la principal
2. Donde dice «Multiple sign-in», dale a «Edit» en caso de que tengas esta opción en off.
3. En la siguiente pantalla selecciona «On» y marca todos los checkboxes que aparecen ahí. Éstos sólo te advierten que hay algunos servicios que no soportan esta funcionalidad, como Picasa Web Albums o Blogger. Además te indican que los servicios que no soporten esta función utilizarán la primera cuenta a la que hayas accedido en esta sesión. También es preciso aclarar que esto aún no funciona en dispositivos móviles. Ah, y que si usas Gmail y Calendar de manera offline, este método no te servirá. Nada tan grave, pero lejos aún de ser la solución ideal, ¿no creen?
4. Le das «Save» o «Guardar» y arriba de la página te dirá que tus cambios han sido guardados. Ahí mismo te da la opción de volver (back).
5. Cuando hayas regresado a la página anterior, arriba a la derecha verás activada la cuenta con que acabas de ingresar y la opción de ingresar con una segunda cuenta.
¡Eso es todo! Ahora podrás acceder a Gmail, Google Calendar, Google Code, Google Reader, Google Sites y Google Voice con distintas cuentas (hasta 3) en un mismo navegador. Mejor aún: puedes tener cada cuenta en su propia pestaña (de Firefox, por supuesto 😉
Si tienen dudas, comentarios o aportes, ¡compártanlos!
La plataforma social con más millones de visitas en el mundo, Facebook, informó en su sitio AllFacebook los grupos con más usuarios. La medición corresponde a los «fans pages», donde cualquier persona marca un producto con un lema: «Me gusta» y así interactúa y gana más adherentes al grupo creado. De todas formas, si quieren conocer los 10 sitios con más fans en Facebook, acá va el listado oficial sobre la evolución de los gustos de los usuarios en esta red social. Interesante a la hora de conocer las tendencias de los múltiples usuarios que están en la plataforma más popular del mundo digital:
1- Texas Hold’em Poker: 22.618.255 millones de fans.
Hay veces en las que nos toca ser testigos de eventos, paisajes y escenas que son únicas en la vida, y muchas veces decimos: ¡cómo me hubiera gustado tomar esa foto!…Pues bueno, hasta el día en que tengamos las cámaras integradas en los ojos tendremos que conformarnos con llevar cámaras normales, y quizá si tenemos suerte podremos capturar alguna imagen como las que les dejo a continuación:
La siguiente es una lista (no muy extensa ni complicada) de las herramientas básicas y escenciales que debería poseer todo informático para dar soporte técnico computacional de nivel medio. Es ideal para los que trabajamos a diario con toda esta suerte de problemas que implican a las computadoras, y por supuesto a sus usuarios. Y porqué no, esta lista también puede resultar útil para muchas otras personas que no necesariamente sean del área informática, pero que prefieren y gustan de conocer y reparar sus computadoras en lugar de gastar más dinero con un técnico, el cual seguramente nos ha de resolver los problemas, pero que por supuesto cobra bastante por hora de trabajo. Aquí va la lista:
Herramientas básicas necesarias para cualquier informático (Versión 1.1, Agosto 2010)
Herramientas (Tools):
2 Destornilladores Philips o punta estrella (Mediano y largo, pequeño y corto).
1 Destornillador Parker o punta plana (Mediano o largo).
1 Navaja de Bolsillo (ideal para pelar cables, cortar material, etc). Recomendable Victorinox u otra marca de buena calidad.
CDs de Instalación (según el SO que prefieras; mejor si son varios distintos)
Y con eso terminamos. La lista en sí está lejos de ser una versión final, ya que cada día aparecen nuevos programas, y muchos van quedando obsoletos. Si conocen de algún otro software ‘Essential’ pues coméntenlo para que lo coloquemos en la lista.
Y finalmente mando un saludo a todos acá en Placer Digital, a partir de hoy estaré escribiendo como parte del equipo y espero que mis conocimientos de informática/tecnología sean de su agrado. También estaré aportando con alguna que otra cosa geek, y porqué no, algo de humor de vez en cuando. Desde Bolivia mando un saludo a todos los lectores.
Ah, y si desean pueden seguirme en Twitter: @sstrm. SYL.